
Fortalecer trayectorias educativas y profesionales, acercar a los estudiantes al mundo laboral y consolidar una red entre industria y academia son los objetivos del Plan Sponsor de la Educación que Codelco continúa impulsando en la región.
Explora las noticias que tenemos para ti.
Fortalecer trayectorias educativas y profesionales, acercar a los estudiantes al mundo laboral y consolidar una red entre industria y academia son los objetivos del Plan Sponsor de la Educación que Codelco continúa impulsando en la región.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
El proyecto se ubicará frente al hospital Carlos Cisternas y contará con M$ 629.954 para financiar la etapa de diseño, tras aprobación del Consejo Regional de Antofagasta. La iniciativa contempla 10 sillones de Quimioterapia, Central de Mezclas, Policlínico de Oncología Médica, Servicios/Unidades de apoyo Diagnóstico, Terapéuticos y Logísticos.
Durante tres jornadas quienes visiten el ex campamento minero podrán disfrutar con la apertura de nuevos espacios patrimoniales, cultura, arte, espectáculos artísticos, conversatorios, exposiciones y muestras culturales.
En una jornada en que participaron autoridades y representantes de la comunidad, las operaciones norte de Codelco compartieron su gestión 2024 en materia de producción, empleo, inversiones, proyectos clave y de iniciativas socioambientales.
Acusan abandono sostenido del estado en la comuna, lo que afirman ha generado diversas afectaciones del medio ambiente.
SernamEG llamó a emplear los canales de orientación como el fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000.
La iniciativa se enmarca en el Plan Sponsor de la Educación que impulsa Codelco con el objetivo de contribuir al desarrollo formativo de estudiantes de la región de Antofagasta.
Durante una jornada recorrieron las principales instalaciones, donde conocieron los camiones de extracción autónomos y los cátodos Gaby. Esta actividad se realiza durante el año con las familias de trabajadores, colaboradores y la comunidad de Sierra Gorda.
El Seminario permitió abordar una variedad de temáticas dentro de las que se destacan el uso de tecnologías de apoyo al control de taludes y la gestión de riesgos geotécnicos.