cross

DMH y Sernageomin realizan seminario sobre mecánica de rocas a cielo abierto

“Mecánica de rocas minería a cielo abierto” fue el título del seminario impulsado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de la Región de Antofagasta, y que fue organizado por la División Ministro Hales, en el que participaron representantes de diferentes empresas mineras de la zona, proveedores y de las operaciones norte de Codelco.

“En este caso este fue un tema relevante relacionado a lo productivo, generalmente en la valorización de los costos, porque la mina se lleva un gran peso, entonces tienen que optimizar, hay temas de seguridad, cada vez hay una menor ley mineral, por lo tanto, significa aumentar los volúmenes de extracción y por ello tenemos que ser eficientes en eso y esto nos ayuda a que de alguna manera lo hagamos con seguridad y efectivamente”, destacó Yerko Díaz, director regional de Sernageomin Antofagasta.

En la oportunidad se expusieron diferentes temáticas como, por ejemplo, la gestión de seguridad con radares, herramientas de monitoreo de taludes, sistemas de control de caída de roca en la industria nacional, gestión de riesgos geotécnicos, entre otros. En el caso de División Ministro Hales, el tema expuesto se relacionó a los aprendizajes del fallamiento del talud este ocurrido el año 2021. 

“Lo importante es transmitir los aprendizajes que tenemos, con el foco claramente en la seguridad de las personas y también de nuestros activos. Transmitir las experiencias de cada una de las empresas que está participando nos va a enriquecer, nos va ayudar a usar las mejores prácticas en la minería y que esto sea un estándar y la base para ir mejorando y esto de la mano del apoyo que hemos tenido de Sernageomin para desarrollar esta tarea y agradecer también a ellos, el apoyo y la influencia que tuvo para realizar este evento”, destacó Juan Oliva, superintendente de Geotecnia DMH.

“Para nosotros es un orgullo ser los anfitriones de este seminario, considerando la historia de nuestro rajo y, sobre todo, la oportunidad de aplicar estos desafíos no solo en nuestra compañía sino con el resto de las compañías de la región. Fundamental es que los aprendizajes que hayamos tenido de diferentes eventos de geotécnica sean transparentes para todo el resto y así proteger la vida de nuestros trabajadores”, explicó Rodrigo Fernández, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de DMH. 

Para José Miguel Castro, gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de DMH, el seminario representa un avance significativo por los logros que la División ha tenido en los últimos años en la estabilidad de los taludes. “La experiencia que ganamos en recuperar nuestra mina es muy valioso compartirla con otras operaciones, y así mejorar la calidad del trabajo que hacen nuestros geotécnicos y asegurar tanto el valor de la compañía como la seguridad de nuestros trabajadores”, indicó. 

Innovación y tecnología

Una de las aristas del seminario, fue conocer nuevas tecnologías en torno a estas temáticas. Un ejemplo de ello, fue la presentación de la empresa GroundProbe, líder en el monitoreo geotécnico, quienes expusieron los avances en cuanto a los sistemas y servicios que tienen para medición de desplazamientos en taludes mineros con miras al manejo del riesgo y la optimización de producción. 

“Estos eventos para nosotros como proveedores, desarrolladores y científicos son súper importantes, nos ayudan a contarles lo que estamos haciendo, compartir nuestros avances y como otros usuarios alrededor del mundo estas usando nuestras tecnologías y soluciones y también nos da la oportunidad de escuchar cuáles son las necesidades de los clientes en forma directa”, explicó Albert Cabrejo, líder de práctica global de consultoría geotécnica.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo