cross

MOP realizó 1er Consejo Consultivo Regional del Servicio Sanitario Rural

En la comuna de Calama se realizó la primera cesión del Consejo Consultivo Regional del Servicio Sanitario Rural (SSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que fue presidido por el seremi MOP, Pedro Barrios Castillo, y conformado por representantes de comités de sistemas de Agua Potable Rural (APR) y autoridades regionales. 

“Esta es primera vez que participo en un consejo consultivo y es muy importante para los comités y para el desarrollo del agua potable de los pueblos rurales, para sacar buenas idea e ir mejorado, invertir para que los pobladores puedan tener agua en sus casas, con tecnología más moderna”, expresó Raul Herrera Salvatierra, secretario del comité APR de la localidad de Chiu Chiu.

El Consejo Consultivo -normado por la Ley N°20.998- tiene como objetivo la orientación de la política de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales. Para ello deberá aprobar anualmente el programa de capacitación de competencias técnicas, organizacionales y otras para dirigentes y trabajadores/as del sector de servicios rurales propuesto por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, con la finalidad de velar por el buen funcionamiento de los servicios.

El seremi Barrios, explicó que la ley ha mejorado las condiciones de los sistemas de Agua Potable Rural, a través de la creación de las subdirecciones de Servicios Sanitarios Rurales que entrega asistencia de mejor manera a los distintos sistemas de APR. “La creación de este consejo va a generar mejores condiciones para la operación de los respectivos APR, con capacitaciones y mecanismos que permitan nutrir a los operadores de las distintas leyes y tecnologías para su funcionamiento”.         

Este 1er Consejo Consultivo de la Región de Antofagasta fue conformado por los representantes de los sistema de Agua Potable Rural de Rio Grande, de Chiu Chiu y San Pedro de Atacama, junto con las autoridades regionales de MOP, Salud, Medio Ambiente, Economía, Desarrollo Social, Subdere, Minvu y de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra).

La directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco Urquieta, detalló que “esta es una instancia de mucha relevancia para la implementación de la Ley de Servicios Sanitarios Rurales, que permite, a través de la generación de una mesa de trabajo conjunto entre los representantes elegidos por los comités de APR de la región y las autoridades regionales, generar las directrices de las acciones que se generen para responder las necesidades de los usuarios”, puntualizó.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo