cross

Miembros de la Mesa Multiactor concluyen exitosamente curso de liderazgo y elaboración de propuestas de proyectos sociales para San Pedro de Atacama

Con el fin de entregar herramientas para el liderazgo y la elaboración de proyectos sociales enfocados en responder a necesidades de San Pedro de Atacama, es que la Mesa Multiactor realizó el curso "Aprendiendo con identidad el desarrollo del territorio: Liderazgo y formulación de proyectos", el que fue desarrollado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la GIZ a través de la Secretaría Técnica de la Mesa Multiactor, el que concluyó a inicios de enero de 2025.

Fue durante el Seminario Internacional “Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático”, realizado en la Plaza de San Pedro de Atacama -y el que fue abierto a todo público-, que las y los participantes de este curso obtuvieron sus diplomas. 

Para Catalina Pasache, asesora en medio ambiente de GIZ y parte de la Secretaría Técnica de la Mesa Multiactor, “esta iniciativa fortaleció las capacidades de las y los participantes en gestión de proyectos, liderazgo, comunicación y resolución de conflictos, brindando herramientas clave para la formulación de iniciativas alineadas con las necesidades de su territorio. Como resultado, se desarrollaron cuatro proyectos que buscan responder a desafíos específicos de San Pedro de Atacama, impulsando soluciones concretas y sostenibles. Este proceso no solo refuerza la autogestión de las comunidades, sino que también promueve una participación y colaboración activa entre ellas, la construcción de un futuro más equitativo y resiliente para la zona”.

Por su parte, Bárbara Stubing, jefa del proyecto desde el Centro de Políticas Públicas UC “El éxito de esta iniciativa radicó en su enfoque colaborativo. La participación activa de los actores locales fue esencial para desarrollar un programa formativo adaptado a sus necesidades y expectativas, lo que garantizó la aplicabilidad de los aprendizajes y un empoderamiento en sus participantes. La combinación de experiencia territorial y apertura a nuevas metodologías generó una sinergia enriquecedora, fortaleciendo las capacidades locales para generar soluciones innovadoras y sostenibles con un impacto duradero y transformador en el territorio”.

El curso desarrollado por miembros de la Mesa, se extendió por 3 meses y consistió en clases virtuales y presenciales. A través de grupos de trabajo y el entendimiento de las necesidades que se necesitan resolver en el territorio, se diseñaron cuatro proyectos con un alto potencial para ser iniciativas reales y concretas para ser presentados a distintos organismos para la obtención de recursos: (1) Plan de descontaminación de basura en Ayllus (comunidades) a través de educación ambiental intergeneracional e iniciativas de limpieza comunitarias; (2) Escuela de lideresas para incentivar y educar en el uso consciente y responsable del agua a toda la población; (3) Acceso agua potable domiciliaria Ayllus de San Pedro de Atacama, a través de un sistema de distribución de redes comunitarias; y (4) Educación escolar y profesional: Malla curricular acorde a la realidad laboral en el territorio, proyecto enfocado en estudiantes y docentes para fortalecer la vinculación territorial de la comunidad escolar en la comuna y que puedan desarrollarse entendiendo los principales desafíos atingentes al territorio.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo