cross

1° sesión CORGAPU 2025: Gobernador Regional puso énfasis en la diversificación económica de la región y en las brechas de salud, educación y vivienda

Cerrando el primer mes del año, el Gobierno Regional de Antofagasta realizó la primera sesión del año de la CORGAPU, instancia encabezada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, y en la cual participó la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, y las y los seremis de las diversas carteras y directores de servicios. Estas autoridades conocieron en detalle el Plan de Gobierno Regional, que en esta oportunidad está construido sobre la base de 7 desafíos prioritarios. 

En esa línea, figuran las siguientes temáticas: región Segura (13 medidas o iniciativas); región Limpia y Descontaminada (8 medidas o iniciativas); región Justa y Equitativa (26 medidas o iniciativas); región Emprendedora (9 medidas o iniciativas); región Innovadora (14 medidas o iniciativas); región para Vivir (7 medidas o iniciativas); y región Participativa y que Planifica (5 medidas o iniciativas). 

“Hemos conversado con la delegación presidencial para la acción de todas las seremias respecto de aquellos proyectos que quieran hacer con el Gobierno Regional. Los fondos que tenemos, si bien son cuantiosos no son infinitos, por tanto, hay que priorizar, hay que organizarse, y para nosotros es relevante reflejar una solución a las grandes brechas que tenemos en salud, educación, vivienda, de proyectar la región con capacidades técnicas para que tengamos más empleos y más oportunidades de trabajo”, enfatizó el gobernador. 

Además, Ricardo Díaz, se refirió a la diversificación económica del territorio. “Consideramos que la región debe diversificarse y que logre establecer nuevos nichos de desarrollo económico, así queremos nosotros que la inversión tenga un componente de desarrollo y de futuro para esta región “expresó. 

Por su parte, la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, destacó el acento 100% regional que tiene el Plan. “Este instrumento de planificación tiene un acento regional en las necesidades de la gente de la región, y también con mucho énfasis en cada una de las nueve comunas, así que, estamos aquí en un trabajo en conjunto, coordinado y sistematizado que evidentemente tiene que ver en poner todos los esfuerzos en poder tener una mejor región, con mayor bienestar y también con mayor desarrollo”, indicó la autoridad. 

Finalmente, el consejero regional, Patricio Tapia, comentó que “en esta sesión de la Corgapu nos dieron a conocer la importancia en la que radica las políticas del Gobierno Regional y la instancia de poder convocar a los diversos sectores estatales para que puedan presentar distintas iniciativas. Nosotros estamos muy llanos en poder colaborar desde el CORE, así que estamos muy satisfechos y ojalá esto pueda resultar por el bien del desarrollo de la región y de sus habitantes”. 

PLAN GORE 2025

El Plan del Gobierno Regional tiene siete líneas de acción, donde cada temática cuenta con sus propias iniciativas. Entre ellas destacan:

Seguridad: Incremento significativo de cámaras para nuestros barrios, puntos de control con identificador facial y lectura de patentes. Creación de unidad de seguridad en el Gobierno Regional, entre otras. 

Medio Ambiente: Programas de limpieza de quebradas y de Recuperación de la calidad del aire de sectores urbanos. Articulación y financiamiento de acciones para remediación definitiva del basural de La Chimba, entre otras. 

Salud, Educación, Vivienda y Transporte: Fortalecimiento de programas de rebajas de lista de espera. Construcción hospital de Mejillones, San Pedro de Atacama y Taltal. Universidad para Calama y CFT Tocopilla. 8900 nuevas y mejores viviendas. Aumento de flota de buses y taxis eléctricos en las tres provincias de la región, entre otras. 

Trabajo: Apoyo y financiamiento programas de capacitación y certificación de competencias laborales. Fortalecimiento a emprendedores regionales: agricultura, pesca, energía, turismo de intereses especiales y borde costero, entre otras. 

Innovación: Implementación del Corredor Bioceánico Capricornio. Desarrollo Minero y Energético. formación de talentos, investigación y capital humano avanzado. Desarrollo astronómico y aeroespacial. 

Calidad de Vida: Plan de desarrollo de espacios deportivos saludables en cada comuna. Recuperación de las Ex Petroleras y otros terrenos con potencial urbano regional. Para el desarrollo de proyectos de espacios públicos, equipamiento y áreas verdes de primer nivel, entre otras. 

Planificación y desarrollo ciudadano: Actualización y desarrollo de los principales instrumentos de planificación y desarrollo regional. Actualización y desarrollo de los principales instrumentos de planificación y desarrollo regional: Estrategia Regional de Desarrollo; Zonificación Borde Costero; PROT. Fortalecimiento COSOC REGIONAL.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo