cross

Ante posible impacto ambiental del Megaproyecto CRAMSA, diputada Ahumada activa las alarmas y oficia a las autoridades

Su preocupación por las eventuales consecuencias negativas que dejaría el megaproyecto “Aguas Marítimas”, impulsado por la empresa CRAMSA, manifestó la diputada el Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada. La iniciativa, que busca instalar la planta desalinizadora más grande de América Latina a solo 12 kilómetros de Caleta Coloso, proyecta una inversión de más de 5.000 millones de dólares, y ha generado una serie de inquietudes en comunidades pesqueras, organizaciones ambientales y residentes locales que temen que se ocasione un daño al ecosistema marino, el turismo y el patrimonio.

En ese sentido la legisladora antofagastina indicó que “he oficiado al Ministerio de Medio Ambiente y a las autoridades competentes, para que entreguen información detallada sobre este proyecto y las medidas concretas que se están tomando para proteger a nuestras comunidades y nuestro entorno. Sectores tradicionales como Caleta Coloso, Caleta Bolfín, Roca Roja y Playa Escondida son parte de la historia viva de Antofagasta, y no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se amenaza con destruirlas”, declaró Yovana Ahumada.

Coincidente con esta preocupación, la fundadora del Parque Roca Roja, Rocío González, manifestó que “estamos hablando de un lugar lleno de memoria, donde llegó Juan López, el primer habitante de nuestra tierra. Un sitio con flora en peligro de extinción, con dunas que purifican nuestras aguas y donde aún viven comunidades changas. ¿Qué va a pasar cuando lleguen más de mil trabajadores a una zona tan frágil? Ya tenemos problemas con microbasurales y animales abandonados. Esto puede desbordarse”, advirtió.

Por su parte la diputada Yovana Ahumada, sumó un nuevo cuestionamiento a este proyecto, en cuanto al impacto que podría generar en la calidad de los cielos de esta zona. “Chile tiene los cielos más limpios del planeta, un tesoro para la astronomía mundial. Pero me parece que la contaminación lumínica de esta planta, podría afectar directamente a observatorios como Paranal y Armazones. ¿Queremos perder eso también?. No estoy en contra del desarrollo ni de la inversión, pero no a cualquier precio, por lo que considero que las organizaciones deben ser escuchadas”, concluyó la legisladora.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo