cross

Antofagasta, región fértil y vanguardista en energías renovables

Contar con el primer tren impulsado con hidrógeno verde del continente, o la única base de control aéreo en el mundo alimentada por energía solar, son algunos de los proyectos que han consolidado a Chile como líder en América Latina en aplicación de proyectos en energías renovables, ocupando el primer lugar en la región y el número 14 a nivel mundial (revista Forbes 2023). Logro que refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes de energía sostenibles.

Es allí donde la Región de Antofagasta destaca como un polo de oportunidades para la investigación e innovación en estas energías. Sus abundantes reservas de cobre y litio, las más grandes del mundo, generan una alta demanda que impulsa la exploración de nuevas tecnologías para su uso en este campo.

“Nuestra región es un referente en energía sostenible, pronto el Parque Eólico Horizonte (ubicado en la comuna de Taltal) se alzará como el más grande del continente; fuimos la segunda zona del país en implementar transporte público movido con energía verde, después de Santiago. Estos avances hablan de la importancia de la región en el panorama energético nacional e internacional, por lo que todos juntos, sector público y privado, la academia y la sociedad civil, debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar las metas proyectadas al 2030”, aseguró Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

La planta fotovoltaica más grande del continente, Cerro Dominador, también está en esta región; mismo lugar en donde próximamente se dará inicio a las operaciones del Instituto de Tecnologías Limpias, posicionando al territorio como un centro de investigación único en el país para la generación de nuevas tecnologías, lo que se traducirá en avances significativos desde este territorio al país en materia energética. 

“La Región de Antofagasta lidera en la industria minera y progresivamente ha demostrado su importante crecimiento en la producción de energías renovables. Aquello lo vemos reflejado en la gran cantidad de proyectos de alto impacto, así como una robusta inversión que surgirán desde este territorio. Una región pionera en muchas materias, como lo es la aplicación de energía solar, eólica y, muy importante, la del hidrógeno verde para el desarrollo de nuevas tecnologías”, destacó Diego Pardow, Ministro de Energía.

Actualmente existen más de 60 programas estatales proyectados entre 2030 y 2035, para alcanzar el 60% de producción de energías limpias en todo el país en ese periodo, para posteriormente alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.

Chile cuenta a su haber con variadas oportunidades para estar a la vanguardia y ser un referente mundial en materia de energías renovables, y la Región de Antofagasta aporta una cuota importante en este posicionamiento, en particular, al estar encaminado como centro neurálgico nacional que avanza al desarrollo de un entorno e industria más amigable con el medioambiente.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo