cross

Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento

Este 2025, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Antofagasta conmemora una década de compromiso con el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento territorial, consolidándose como un pilar en la diversificación productiva de la región.

Y es que, al ser una entidad descentralizada, lo que nos permite velar por los intereses de nuestro territorio, dado que cada región tiene sus propios talentos, potencialidades, recursos y desafíos concretos que superar. 

El Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Antofagasta forma parte del proceso de descentralización impulsado por Corfo y los Gobiernos Regionales. Su modelo de gobernanza permite diseñar e implementar instrumentos de fomento adaptados a las necesidades locales, fortaleciendo la autonomía regional y el desarrollo equitativo.

Desde su creación en 2015, el CDPR ha apoyado más de1.250 proyectos en toda la región de Antofagasta, canalizando recursos del orden de $43.061 millones de pesos hacia iniciativas locales con alto impacto social, económico y medioambiental. A través de un modelo de gobernanza el Comité ha trabajado estrechamente con municipios, gremios, universidades, fundaciones y emprendedores, adaptando su enfoque a las particularidades del territorio.

"Este aniversario no solo es una celebración, es un punto de reflexión sobre el rol que debemos seguir cumpliendo en los próximos años. Nuestro objetivo es continuar potenciando el talento regional y generar condiciones reales de desarrollo para todos y todas. Y este desafío de descentralización ya está instaurado en todas las regiones con sus respectivos Comités de Desarrollo Productivo para velar por el crecimiento de todo el país con los intereses que cada región tiene", señaló Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta. 

Corfo, en este mes de abril, ha terminado de instalar y poner en marcha Comités Regionales de Desarrollo Productivo, en las 16 regiones del país, considerando la semana recién pasada donde se constituyeron lo últimos en las regiones de Arica y Parinacota y de Coquimbo respectivamente, con esto de dio por cumplida la instalación de 16 comités en cada región del país.

​El Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Antofagasta, conocido como Comité Corfo Antofagasta, ha sido un pilar fundamental en el impulso del desarrollo económico y social de la región. A lo largo de su trayectoria, ha implementado diversas iniciativas que han beneficiado a miles de emprendedores y empresas locales.​

Hitos destacados:

En el año 2016 Comité cuenta con su primer presupuesto descentralizado asignado por ley de presupuestos, con el cual y a través de la conformación de su consejo pleno y subcomité, ha podido financiar 129 proyectos con una inversión pública de $ 3.680 millones de pesos, permitiendo con esto validar la factibilidad del funcionamiento del piloto de descentralización. 

En el año 2017 se realiza primer encuentro de pilotos de descentralización de los Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Los Ríos y el Biobío, en la ciudad de Antofagasta, contando con la presencia de distintas entidades e instituciones, siendo la más relevante la participación de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, quien indicó “No tengo dudas que la experiencia de los pilotos ha aportado las luces necesarias para la extensión al resto del país y para identificar los ejemplos que queremos replicar, porque este proceso está en marcha y no se va a detener”. 

En el Año 2018 el comité logró un hito significativo, al adjudicarse 9 Programas de Transferencia vía concurso FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta, para impulsar el ecosistema innovador, la transferencia tecnológica, el fomento productivo con focos sectoriales, entre otros.; lo que implicó apalancar más de $ 6.539 millones de pesos de fondos regionales que se ejecutaron oportuna y correctamente durante los años siguientes. 

En los años 2020 y 2021: El Comité mediante el convenio con el Gobierno Regional de Antofagasta, ha puesto en marcha un ecosistema para la región que logre articular y visibilizar a sus actores, transferir habilidades y capacidades a los emprendedores de la región para que se transformen en emprendedores dinámicos logrando transitar por un camino definido de aprendizaje y crecimiento apalancado por su entorno. Se destacan iniciativas como; Aceleradora de Negocios Aster, Programa de formación de Startups Antofagasta – Kalpa, pre-incubadora de la región de Antofagasta, Kunay y la formación de Mesa de Innovación y emprendimiento región de Antofagasta.

Entre los años 2020 a 2024 el Comité ha puesto en ejecución 12 programas de formación para la competitividad PFC, generando el diagnostico, formación y/o certificación del orden 600 beneficiarios regionales, en ámbitos o competencias laborales relacionadas a instalación de sistemas fotovoltaicos, guías turismo de alta montaña, operadores de la pequeña minería, digitalización de predios agrícolas, conductores profesionales de camiones de carga, mantención de vehículos eléctricos, entre otros.  

El 2024 ​en el área de innovación y emprendimiento se invirtieron $ 2.150 millones de pesos adjudicados a 11 proyectos en el instrumento Innova Región, en ámbitos de desarrollo de alimentos ancestrales, economía circular, minería, tecnologías para la desalación. En el ámbito de emprendimiento innovador fueron 9 semilla inicia los adjudicados, además de 8 viraliza para la región, en las provincias del Loa y Antofagasta. Asimismo, se contempló 3 Programas de Prospección Tecnológicas (PPT) a Alemania, España y China. En materia de transferencia tecnológica, se adjudicaron para su ejecución en este 2025; 9 Programas de Difusión Tecnológica (PDT) en logística, turismo, sostenibilidad, litio, H2V, inteligencia artificial, Transferencia digital y TIC´s, ecosistema y Corredor Bioceánico. En el ámbito de Programas de Apoyo al Emprendimiento e Innovación (PAEI) en la línea de Educación se logró capacitar a 498 estudiantes en etapa escolar y a 66 profesores que también fueron parte de los diversos procesos. En cuando a la línea de Difusión en emprendimiento se destaca la realización de 3 podcast, 38 capítulos de Emprendimiento, que suman más de 251 mil reproducciones.

También para el periodo 2024 pero en materia de Fomento Empresarial, se invirtieron el 2024 en subsidios a empresas, del orden de $ 1.982 millones de pesos que permitió apoyar a 909 empresas, organizaciones y personas; a través de 57 proyectos de fomento productivo. en términos particulares, en proyectos de Inversión y Gestión empresarial, se adjudicaron 30 nuevos proyectos individuales de Inversión productiva con foco en Sostenibilidad, lo que comprometerá por las empresas beneficiadas, 55 nuevos empleos directos. Además, Se estarán apoyando este año, a 47 empresas de menor tamaño en la implementación y certificación de sistemas de gestión de la Calidad, a través de estándares internacionales como ISO 50.001, ISO 45.001, ISO 14.001, Norma Calidad turística - Sello S. En materia de fomento a la Asociatividad Empresarial, se adjudicaron 10 nuevos proyectos que beneficiarán a 189 MIPYMES, a través de programas que incentivan encadenamientos productivos, exportación de servicios, redes empresariales y nuevos canales de venta. Finalmente, en materia de Transformación productiva, 106 personas fueron Becadas para realizar cursos de formación por competencia en los sectores de Turismo, Electromovilidad y Transporte de Carga, con enfoque de Género. A través del programa Fortalece PYME, se han apoyado a 112 empresas con herramientas digitales y asistencia técnica para sus negocios. Se ejecutaron, además, 6 proyectos que desarrollarán nuevos Bienes Públicos con focos en Desarrollo Productivo Sostenible en materia de Gestión Hídrica aplicada a Turismo y Agricultura, Hidrogeno Verde, Economía Circular; de la misma manera, han seguido su ejecución 4 Programas Territoriales Integrados, que movilizan y apoyan a 351 empresas regionales en los sectores energía, Turismo y Agro alimentos del Desierto de Atacama.

Estos logros reflejan el compromiso del Comité Corfo Antofagasta con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, la innovación y el desarrollo sostenible en la región. Hidrógeno Verde, la Agricultura del Desierto, el Desarrollo Sostenible del sector Agroalimentario; Eficiencia y Gestión Hídrica para enfrentar el cambio climático; desarrollo de proveedores en torno a la minería; economía circular y gestión de residuos; entre otras temáticas.

De esta manera, contribuimos a generar oportunidades efectivas para todos y todas, a partir de nuestras propias fortalezas y talentos. Por lo anterior es que hoy celebramos estos 10 años de nuestro comité apoyando e impulsando el crecimiento, innovación y emprendimiento de nuestro territorio para hacer más grande nuestro país.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo