cross

Presidente Gabriel Boric presenta junto a los gobernadores del norte el plan de acción del corredor bioceánico vial

En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, que por años los gobiernos subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile han propiciado para lograr la integración regional y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es que este lunes 14 de abril se vivió un nuevo hito, resultado de la creación de la Comisión de Alto Nivel (julio de 2024), pues en el salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, se presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial.

La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric y los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal y Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a diversas autoridades regionales y nacionales. A través de este plan se busca garantizar la operación efectiva del Corredor, en los más de 2,400 kilómetros que abarca la iniciativa, vinculando los puertos de Brasil con los de Chile, específicamente los de Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se estima que este proyecto reducirá los tiempos de transporte en hasta 10 días, potenciando el desarrollo económico, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria.

El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva en la ciudadanía “cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, otorgarles a ellos mayor seguridad, mayor seguridad económica, otorgarles a ellos mayor seguridad en nuestra frontera, mayor seguridad en el futuro” indicó.

El plan de acción se articula a través de la comisión de Alto nivel que es coordinada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo e integrada por las ministras y ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, y Bienes Nacionales. Asimismo, participan activamente de ella los gobernadores y las delegadas presidenciales regionales de Antofagasta y Tarapacá.

El gobernador Ricardo Díaz, señaló que el Plan de acción es una muy buena noticia para la región pues viene a dar respuesta concreta a cuestiones que “nos preocupaban, como el impacto que podría tener este corredor en ámbitos de seguridad, la zona de descanso, toda la infraestructura habilitante que tiene que existir para que el gran tránsito y el flujo de camiones no afecte a las poblaciones, nos preocupaba la capacidad de los puertos, pues se estima que por lo menos en cinco años se va a duplicar la cantidad de carga que exportan”, señaló.

Agregando que también este plan potenciará nuevas áreas de desarrollo y negocio, “de hecho queremos instalar industria alimenticia en la región de Antofagasta utilizando la carga paraguaya, ya que existe una zona franca paraguaya en mi región y bueno, Tarapacá también tiene sus vinculaciones propias con Brasil” comentó.

En la misma línea el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal agradeció la instancia y “a las regiones del norte, por una demanda que se ha instalado durante décadas y donde muchos gobiernos escucharon, pero pocos entendieron el componente geopolítico que tenía la posibilidad de poder materializar este proyecto del Corredor Bioceánico. Hoy día nosotros estamos muy contentos de que se haya elevado al nivel de este estándar que se ha generado por parte del Gobierno, con una comisión de alto nivel, pero sobre todo por establecer una hoja de ruta clara” señaló.

El Plan de Acción se sustenta en cinco ejes estratégicos de trabajo: Seguridad Nacional, Infraestructura Habilitante, Logística Portuaria, Articulación entre Países y Fronteras y Oportunidades de Negocio e Inversión Privada e incluye un cronograma detallado con plazos y responsabilidades asignadas, asegurando que se cumplan los compromisos en el tiempo estipulado. “Es atractivo ver como nuestro norte se puede preparar, se prepara y avanza para poder ser ese puerto de salida y eso ha exigido trabajar en todos nuestro sistema logístico portuario, desde los pasos fronterizos hasta los módulos de abrigo, para permitir que la carga pueda salir en forma expedita, que pueda salir de forma eficiente” señaló entre otros aspectos el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. 

En la oportunidad el Ministro de Economía, Nicolás Grau, también indicó que “en la visita que haremos con el presidente Boric en los próximos días, la visita de Estado a Brasil, el tema del Corredor Bioceánico va a ser uno de los principales de la agenda, porque además iremos no solo con autoridades locales, sino también con comunidad empresarial para entre todos en esta alianza público privada, fortalecer esta gran oportunidad que implica el corredor Bioceánico para nuestro país” comentó.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo