Siete familias de Sierra Gorda mejoran su calidad de vida gracias al Programa de Habitabilidad del FOSIS
Este lunes, autoridades y equipos técnicos del FOSIS Regional junto a la Municipalidad de Sierra Gorda y la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron equipamiento y avanzaron en acuerdos de articulación territorial con siete familias de Baquedano y Sierra Gorda, quienes forman parte del Programa de Habitabilidad, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que entrega soluciones habitacionales concretas como mejoras sanitarias, eléctricas, mobiliario básico y acciones para el cuidado del entorno, incluyendo limpieza de terrenos y manejo de residuos.
Además, contempla asesorías familiares, talleres de autocuidado, hábitos saludables y acompañamiento infantil durante las sesiones grupales. Entre las familias beneficiadas se encuentra la señora Olivia Cortés Reyes, quien recibió equipamiento que le permitirá fortalecer su emprendimiento "yo vendo alimentos, hago sopaipillas, calzones rotos, porque mi pensión es muy baja. Esta cocina me va a ayudar mucho para poder aumentar los ingresos del hogar”. Además, emocionada, compartió que “para mí es muy necesario. Me sentí escuchada, respetada y cuidada. Fue como un sueño que llegó ahora y me hace muy feliz”.
El programa no solo mejora las condiciones materiales, sino que promueve un acompañamiento continuo durante los 12 meses que dura el proceso. Así lo vivió también Lidia Isabel González Herrera, quien agradeció profundamente las mejoras realizadas en su vivienda "arreglar este muro, cambiar ventanas, el comedor, un mueble para guardar la mercadería, todo eso me ayudaron. Son cosas que yo sola no habría podido hacer nunca”. Con respecto al impacto en su vida cotidiana, Lidia agregó que "tengo un kiosco y esto me ayuda muchísimo, porque sería imposible para mí comprar todas estas cositas y hacer estos arreglos sola".
Trabajo colaborativo y compromiso continuo
El programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad, en ese sentido, la Directora Regional del FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, viajó a la comuna para constatar en terreno los impactos del trabajo realizado, destacando el profundo valor de esta iniciativa “El Programa de Habitabilidad transforma profundamente la vida de las familias, no solo mejorando su entorno físico, sino también su dignidad, autoestima y ánimo. No se trata solo de reparar una casa, sino de abrir una puerta real hacia el bienestar y la inclusión social. Ese vínculo humano y profesional es lo que hace que este programa tenga sentido”.
Durante la actividad, el encargado comunal del Programa Habitabilidad, Yerko Aguilar Vargas, explicó que "Estamos finalizando una gran etapa del programa. Hoy entregamos el equipamiento final como complemento de las reparaciones realizadas en los hogares. Es un hito muy importante y es la primera vez que se implementa algo así en Sierra Gorda. A la gente le llamó mucho la atención y ya nos han pedido que continúe en los próximos años".
Este despliegue refleja el compromiso del Estado por reducir la desigualdad, promover la equidad y garantizar el derecho a una vida digna, poniendo el foco en quienes más lo necesitan. Como señaló Olivia “todas las personas que participaron hoy día demostraron mucho amor y cariño por las personas mayores. A veces una se siente triste, amargada por la situación, pero ahí estaban ellos para tomarme del brazo y no dejarme caer”.