cross

Simbólicas jornadas pampinas de derecho laboral se realizan en Antofagasta

El Norte Grande de Chile históricamente ha sido una zona de conflictos laborales, desde la época del salitre hasta la actualidad. No es menor que acá emerja el movimiento social obrero, desde la cuestión social, pasando por la gestión incansable de Luis Emilio Recabarren, hasta llegar a la formación de la CUT con Clotario Blest a la cabeza. Por esta razón las Jornadas Pampinas de Derecho del Trabajo que se desarrollarán entre el viernes 4 y el sábado 5, y donde expondrán importantes exponentes del área del Derecho Laboral, tienen una importancia simbólica para el territorio. La actividad se llevará a cabo en el salón Horacio Meléndez, campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA).

Las jornadas son organizadas en conjunto por la Asociación Regional de Magistrados, a través de fondos del Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda, AGAL (Asociación Gremial de Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile), y la Universidad de Antofagasta.
La abogada, académica y parte de la organización de la jornada, Susan Gárate, valoró que estas jornadas se realicen en la zona norte pues esto les otorga un significado “que no solo evidencia la continuidad de la precarización laboral, que adoptan formas como la subcontratación o la flexibilizacion laboral, sino que también habla de trayectoria histórica de la resistencia colectiva y autodefensa laboral. Nuestra tierra fue espacio de respuestas solidarias de clase como las mutuales y los sindicatos que lucharon por derechos laborales que hoy en día debemos seguir resistiendo”.

Dentro de los temas que se abordarán estan: Negociación Colectiva, Derecho del Trabajo y Género, Flexibilidad Laboral y Jornada de Trabajo, Derecho Procesal Laboral y Seguridad Social. En cuanto a los exponentes destacan los abogados y académicos José Luis Ugarte, Sergio Gamonal, Daniela Marzi, Álvaro Flores, José Francisco Castro, Carmen Espinoza, Álvaro Flores, Karla Varas, Alfredo Sierra, Mauricio Chocair, Luis Lizama, Jorge Arredondo, Marcela Araya, Rodolfo Caballero, Erika Díaz, Rubén Gajardo y Rubén García. Participarán los profesores españoles José Antonio Baylos y Laura Mora Cabello de Alba. 

 

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo