cross

"Un consulado más humano y en movimiento": el nuevo cónsul de Colombia presenta su plan 2025 - 2026

En un desayuno con medios de comunicación realizado este jueves en la sede del Consulado General de Colombia en Antofagasta, el nuevo cónsul Yilber Benítez fue presentado oficialmente y dio a conocer la ambiciosa proyección institucional para el período 2025-2026.

“Queremos que el consulado esté donde está nuestra gente. Salir de los muros, llegar al territorio, escuchar, entender, acompañar. Nuestra visión es la de un consulado más humano, más inclusivo y con verdadera vocación transformadora”, afirmó Benítez ante representantes de diversos medios locales y regionales.

La nueva administración consular contempla la realización de siete consulados móviles en comunas estratégicas como Iquique, Alto Hospicio, Arica, Tocopilla, Calama, Copiapó y Vallenar, con el objetivo de acercar los servicios a las comunidades colombianas más alejadas y con mayores barreras de acceso.

Más que trámites: una gestión con rostro social

El plan proyectado también incluye la ampliación de los Sábados Consulares y jornadas extendidas de atención, con el fin de descongestionar la alta demanda y facilitar trámites, convenios y gestiones humanitarias.

Además, el cónsul presentó una agenda de 14 proyectos comunitarios, enfocados en educación, salud, cultura, emprendimiento, medio ambiente y fortalecimiento del tejido social. Entre ellos destacan la Feria de Emprendedores, la Feria de Servicios para Colombianos, el proyecto artístico de Cantadoras del Pacífico, talleres de danzas folclóricas para las nuevas generaciones, programas de salud mental y salud oral al territorio, y un curso de certificación en manipulación de alimentos para madres cabeza de familia.

Participación, cultura y sostenibilidad

Otra de las apuestas clave es el fortalecimiento de la participación comunitaria, a través de cinco Mesas Temáticas (Mujeres, Emprendimiento, Cultura, Educación y Medio Ambiente, y Deporte), además de encuentros consulares en campamentos y territorios periféricos, consolidando una estrategia descentralizada.

La gestión también incorporará una línea de atención con enfoque étnico y diferencial, respetando las particularidades lingüísticas y culturales de la población afrocolombiana e indígena presente en la región. Asimismo, se pondrá en marcha un plan de gestión de residuos sólidos, como parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Eventos culturales y deportivos como el Campeonato de Fútbol de Colonias, el YogaFest, la Cicletada Familiar, el Encuentro de Mujeres Colombianas y el Encuentro Binacional de Mandatarios del Pacífico, completan una agenda diversa que celebra la identidad colombiana desde el norte del continente.

“Este no es un consulado que solo hace trámites, sino un consulado que quiere transformar realidades. Sabemos que detrás de cada usuario hay una historia, una familia, un sueño migrante. Nuestro compromiso es trabajar con esa humanidad siempre en el centro”, concluyó el cónsul Benítez.

Yilber Leandro Benítez Palacios

Origen y antecedentes

Yilber Leandro Benítez Palacios es un diplomático y abogado colombiano (caleño “chocoano-”). Como afrocolombiano, Benítez Palacios ha sido un destacado líder en iniciativas de inclusión étnica y educación antes de ingresar al servicio exterior , Esta labor social le mereció reconocimientos, incluyendo una condecoración del Concejo de Cali por su compromiso como “defensor de los derechos humanos de las comunidades étnicas”.

Trayectoria diplomática y experiencia en servicio exterior

En 2024, Yilber Benítez Palacios fue designado Cónsul General de Colombia en Antofagasta, Chile, marcando su ingreso formal a la carrera diplomática. Su nombramiento es histórico, pues se convirtió en el primer afrocolombiano en ocupar la jefatura de ese consulado. Durante su acto de posesión oficial, expresó su gratitud al Presidente de la República y al entonces Canciller, Luis Gilberto Murillo, por la confianza depositada en él al permitir que un Afrocolombiano asumiera esta representación consular​. Si bien esta es su primera asignación en el servicio exterior, Benítez Palacios trae consigo una amplia experiencia en gestión pública, liderazgo comunitario y conocimientos de derecho internacional humanitario, forjada en años de trabajo social y educativo en Colombia. Esta trayectoria previa le brinda una perspectiva humanitaria y comunitaria a su rol diplomático.

Formación académica

En cuanto a su formación, Yilber Benítez Palacios es abogado egresado de la Universidad Libre (Colombia)​. Posteriormente, se especializó en Gerencia del Talento Humano, cursando estudios de posgrado en la Universidad de Asturias (España Esta sólida formación académica, combinada con su enfoque étnico-educativo, y derecho internacional humanitario le ha proporcionado una combinación única de habilidades jurídicas, administrativas y pedagógicas para desempeñar funciones consulares con sensibilidad social.

Enfoques y prioridades en su gestión en Antofagasta

Al asumir el Consulado General en Antofagasta, Yilber Benítez Palacios ha manifestado que su gestión se centrará en fortalecer la atención y los servicios consulares para los colombianos residentes en la región. Esto incluye mejorar la asistencia en trámites, protección de derechos de los migrantes y vinculación con la comunidad local. Un eje fundamental de su administración será promover la inclusión y la diversidad en la diplomacia, reflejando el compromiso del Estado colombiano con la representación étnica en el servicio exterior​. Benítez Palacios llega con la intención de acercar el consulado a la gente, apoyándose en su experiencia como líder comunitario para escuchar las necesidades de los connacionales y brindar soluciones con empatía y transparencia. Asimismo, buscará estrechar lazos culturales y educativos entre Colombia y la región de Antofagasta, aprovechando su bagaje en la etnoeducación y los derechos humanos para impulsar iniciativas que resalten la herencia cultural afrocolombiana y la diversidad de Colombia en el extranjero. En resumen, sus prioridades combinan el servicio eficiente, la protección consular y la promoción de la inclusión, tanto dentro de la comunidad colombiana en Chile como hacia la sociedad local.

Mensaje destacado en su presentación oficial

Durante su discurso de posesión como cónsul, Yilber Benítez Palacios pronunció un mensaje inspirador que refleja sus valores y visión de trabajo. Una de sus frases más destacadas fue:

“Hoy Colombia avanza en una inclusión de la carrera diplomática desde un enfoque étnico. Asumimos con responsabilidad, honestidad, transparencia y con temor a Dios nuestras funciones al servicio de los colombianos residentes en esta región de Latinoamérica”, manifestó el nuevo cónsul​. 

Esta declaración resume su compromiso de desempeñar el cargo con integridad y fe, al tiempo que celebra el avance que representa su nombramiento para la inclusión étnica en la diplomacia colombiana. Su énfasis en la responsabilidad, honestidad y transparencia, así como en poner a Dios como guía, indican que su gestión buscará ser ética, cercana a la gente y con profundo respeto por los principios que orientan el servicio público. La frase también pone de relieve el objetivo de trabajar “al servicio de los colombianos residentes en esta región”, subrayando que la comunidad es el centro de su misión consular.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo